En el post fotográfico de esta semana les invito a conocer la villa de Teror, ubicada en el centro de la Isla de Gran Canaria y lugar obligado de peregrinación para propios y visitantes. Y cuando digo de peregrinación no lo digo en sentido figurado sino literal, ya que en ella se encuentra la basílica de Nuestra Señora del Pino, la patronal de Gran Canaria y de la diócesis de Canarias, que concita una extraordinaria devoción en esta y en otras islas del Archipiélago canario.
01 marzo 2021
Teror, el alma de Gran Canaria
22 febrero 2021
Tejeda, el corazón de Gran Canaria
En este nuevo post fotográfico les invito a visitar conmigo uno de los pueblos más sorprendentes y hermosos de Gran Canaria. Catalogado entre los más bonitos de España, Tejeda alberga algunos de los símbolos en los que todos los naturales de la isla se reconocen, empezando por el Roque Nublo y continuando por El Fraile y el Bentayga, tres roques de formas singulares que desde las alturas vigilan la cuenca en la que se asienta la población. Situado en el centro geográfico de Gran Canaria, Tejeda es un extenso municipio en términos de superficie - 103 kilómetros cuadrados - pero pequeño en número de habitantes, tan solo unos 2.000: unas condiciones orográficas muy difíciles y el abandono de la actividad agraria le han pasado factura como su vecino Artenara. El resultado es una población envejecida sin relevo generacional dispuesto a seguir viviendo y trabajando entre estas escarpadas laderas.
Vista general de Tejeda
Hay que añadir que todo el municipio está protegido por la Red Canaria de Espacios Protegidos, debido a su elevado valor paisajístico y medioambiental. Desde hace unos años se han puesto en marcha numerosas iniciativas para mantener al pueblo con vida y, afortunadamente, la respuesta está siendo positiva. La promoción de las tradiciones, la gastronomía o el paisaje singular de esta zona atrae anualmente a un buen número de turistas locales, nacionales y extranjeros, deseosos de salir de los caminos trillados del sol y playa y adentrarse por carreras de montaña en paisajes que siempre sorprenden detrás de cada curva. Tejeda es también punto de partida para excursiones de senderismo por caminos generalmente bien señalizados, por los que es posible acceder a rincones a los que no se puede llegar en coche, ni falta que hace.
El Espinillo
De particular interés son algunos pequeños barrios como El Chorrillo, El Espinillo o El Carrizal, perdidas en lo hondo de la profunda caldera de Tejeda. Eso sí, conviene tener buena forma física porque las pendientes son bastante pronunciadas. Se puede llegar a Tejeda desde Las Palmas de Gran Canaria en transporte público, aunque es un viaje largo y algo cansado. Hacerlo en coche privado desde la ciudad o desde el sur turístico requiere también un poco de paciencia y tomarse el trayecto como un paseo turístico, no valen prisas ni tienen ningún sentido: la carretera están en buen estado pero es tan generosa en curvas como en panoramas que se fijan con fuerza en la memoria, incluso en la de quienes hemos podido contemplarlos en muchas veces.
Una vez en el pueblo es imprescindible un relajado paseo por su calle principal, en donde hay numerosos restaurantes y algunas dulcerías con productos de la zona, elaborados a base de la típica almendra, que son también de visita obligada. Un poco más allá tenemos la iglesia rodeada por una plaza sombreada de altos árboles, mientras el pueblo se encarama ladera arriba. Aunque es cuando más frío suele hacer, una fecha que muchos isleños nunca se pierden es la de la Fiesta del Almendro en Flor, en homenaje a este fruto que ha hecho famosa a Tejeda. La fiesta se celebra el primer domingo de febrero y coincide con la floración de los almendros en las laderas de toda la cuenca, que se visten de un fabuloso manto blanco.
En el casco se pueden visitar también algunas interesantes exposiciones etnográficas y artísticas como el Museo de las Tradiciones, el Museo Abraham Cárdenes y el Centro de Plantas Medicinales. Justo enfrente se aprecian en todo su esplendor el Bentayga y el Nublo, las dos moles rocosas más icónicas para los grancanarios. Se puede acceder a ellos y extasiarse desde sus alturas con el espléndido paisaje que se abre a nuestros pies. En materia de alojamiento, en el mismo pueblo hay un pensión y un hotel rural y a unos pocos kilómetros el Parador Nacional de la Cruz de Tejeda y otro hotel rural. Como siempre dejo varios enlaces al final del post para quienes quieran conocer más detalles sobre Tejeda, su historia y las posibilidades que ofrece a los visitantes. Creo no equivocarme si les prometo que quienes se acerquen hasta este pueblo singular no se irán decepcionados. Hasta la próxima....
El Bentaiga desde Tejeda
El Bentaiga desde Tejeda al anochecer
Vista general de Tejeda
Cuenca de Tejeda. A la izquierda el Bentayga y al fondo la localidad de La Aldea
Nos queda la palabra
Parafraseo en el título un poema de Blas de Otero que he recordado cuando pensaba en cómo iniciar este artículo. Comienza así: "Si he p...
-
Parafraseo en el título un poema de Blas de Otero que he recordado cuando pensaba en cómo iniciar este artículo. Comienza así: "Si he p...
-
Aclaro para empezar que no soy galdosiano aunque sí lector frecuente de Galdós. Lo digo porque, aunque parezca que lo segundo debe ser la co...
-
Acaba de cumplirse este miércoles un nuevo aniversario del nacimiento de W.A. Mozart y de la muerte de G. Verdi. Por esas raras coincidencia...